Un día donde se volverá a contar con carretas, danzas, ganado, rondallas y parrandas de todo el Archipiélago y a nivel nacional. Un sábado, 4 de octubre, donde se prevé la participación de 4.000 romeros en la popular romería de La Manzana que naciera oficialmente en el año 1974.
Aunque el germen que sirvió de preámbulo y dio origen a la romería-ofrenda fue en el año 1972, de manos de concejales del Ayuntamiento y de unas vecinas ataviadas para la ocasión con el traje típico, la primera ofrenda, modesta ofrenda, y sólo de manzanas. Al año siguiente, o sea 1973, se repitió más o menos lo mismo que el año anterior. Y es a partir de 1974 cuando empieza a consolidarse y se añadió, por primera vez y en la víspera de la fiesta. Este año los vecinos de Zumacal, entre otras participantes de diferentes barrios, recorrieron la calle León y Castillo y depositaron sus donaciones ante la imagen.
Sobre las 18.30 horas comenzará el tradicional desfile de carretas tiradas por yuntas, siendo
el orden de participación encabezada por el Consistorio vallesequense, seguida del Club de Tercera Edad, acontinuación los barrios del municipio con el siguiente orden; Barranco la Virgen, Barranquillo Lanzarote, Lanzarote, Zamora, El Lomo, Valsendero, Unión Troscán, Zumacal, Madrelagua y cierra la romería la representación del Recinto.
La Virgen de La Encarnación lucirá para el presente año el manto de las manzanas, confeccionado por el desaparecido artista terorense Francisco Herrera Hernández. Un manto que se le aprecia los bordados en diferentes tonalidades de las manzanas.
La ofrenda del presenta año, permitirá beneficiar a un total de 13 centros de la isla y 15 familias del municipio.